Pregunte por nuestras PROMOCIONES en PLANTASUPS *Por tiempo limitado o hasta agotar existencias.

¿cómo elegir tu planta eléctrica ideal paso a paso?

¿cómo elegir tu planta eléctrica ideal paso a paso?

¿Cómo elegir la planta eléctrica ideal para tu necesidad?

¿Por qué es importante saber cual planta electrica necesito?

Elegir la planta eléctrica adecuada no es solo una cuestión de potencia. Por el contrario, se trata de una decisión que influye directamente en tu seguridad, tu economía y la continuidad de tus actividades. Si optas por una planta muy pequeña, esta no te será útil en una emergencia, pues no podrá soportar la carga mínima necesaria. Por otro lado, si eliges una demasiado grande, terminarás gastando más de lo necesario en combustible, mantenimiento y en la inversión inicial. En definitiva, una mala elección no solo resulta ineficiente, sino que también puede poner en riesgo tus equipos, provocando sobrecalentamientos, caídas de tensión o incluso apagones inesperados.

Imagen divertida de logo confucion sobre respaldo de energía
¿Qué es una planta eléctrica? Generador eléctrico para respaldo de energía.

¿Qué quieres respaldar?

Antes de elegir una planta eléctrica, es fundamental definir con claridad qué equipos o áreas deseas mantener en funcionamiento durante una falla de energía. De hecho, esta información será la base para calcular con precisión la capacidad que debe tener tu planta.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que no todas las necesidades son iguales. Por ejemplo, una vivienda generalmente requiere respaldo para iluminación, nevera, internet, cargadores y algunos electrodomésticos esenciales. En cambio, una oficina puede necesitar mantener operativos varios computadores, impresoras, servidores, cámaras de seguridad, sistemas de comunicación e incluso aire acondicionado.

Por ello, te recomendamos hacer un inventario detallado de todos los equipos que necesitas respaldar. Además, es fundamental que tomes nota del consumo eléctrico de cada uno, ya sea en watts, amperios o kilovatios. Con esta información en mano, podrás avanzar al siguiente paso: calcular la carga total en kW o kVA, lo cual te permitirá tomar una decisión más acertada y segura.

¿Calcula la carga en kVA o kW?

Paso 1: Define qué equipos necesitas respaldar
Antes de elegir una planta eléctrica, es fundamental definir con claridad qué equipos o áreas deseas mantener en funcionamiento durante una falla de energía. Esta información será la base para calcular con precisión la capacidad que debe tener tu planta.

Paso 2: Calcula la carga total que van a consumir tus equipos

Haz una lista detallada de todos los equipos que deseas respaldar. Luego, revisa la etiqueta técnica de cada uno o consulta su manual. Allí encontrarás el consumo eléctrico expresado en watts (W), kilowatts (kW) o amperios (A).

Para convertir de kW a kVA, usa esta fórmula:

kVA = kW ÷ factor de potencia (usualmente 0.8)

Después, agrega un margen de seguridad del 20%, el cual cubre los picos de arranque de los equipos y posibles incrementos de carga en el futuro.

Ejemplo:
Si el total de tus equipos suma 12 kW:
12 ÷ 0.8 = 15 kVA
15 kVA + 20% = 18 kVA


Imagen divertida de logo sobre respaldo de energía

¿Planta monofásica o trifásica?

Imagen divertida sobre respaldo de energía

Otro aspecto clave a tener en cuenta al momento de escoger una planta eléctrica es determinar si necesitas una salida monofásica o trifásica. Esta decisión depende tanto del tipo de instalación eléctrica que tienes actualmente, como de los equipos que vas a respaldar.

Instalación monofásica

La instalación monofásica es la más común, especialmente en hogares, pequeños locales comerciales o zonas rurales como fincas. Este tipo de conexión utiliza una sola fase de corriente alterna, y generalmente opera a 120V o 220V, dependiendo del país y del sistema eléctrico local.

En este caso, se recomienda una planta monofásica cuando:

  • Vas a respaldar una casa, apartamento o local pequeño.

  • Los equipos que necesitas no requieren alto voltaje ni gran potencia.

  • No cuentas con motores industriales ni maquinaria pesada.

En resumen, una planta monofásica es suficiente para cubrir necesidades básicas y medianas, como iluminación, refrigeración, computadores, televisores y otros electrodomésticos.

Instalación trifásica

Por otro lado, la instalación trifásica se encuentra principalmente en empresas, fábricas e instalaciones industriales que manejan equipos de alto consumo o maquinaria especializada. Este tipo de red utiliza tres fases de corriente, lo que permite una mejor eficiencia energética y una distribución más equilibrada de la carga. Los voltajes comunes en sistemas trifásicos son 208V, 220V o incluso 440V, según la configuración.

Se recomienda una planta trifásica cuando:

  • Tu red eléctrica ya es trifásica (esto puedes verificarlo en el tablero eléctrico o con un técnico).

  • Utilizas motores, compresores, ascensores, equipos de climatización o sistemas industriales.

  • Necesitas una capacidad de respaldo alta, con buena estabilidad y distribución de carga.

Por lo tanto, elegir entre una planta monofásica o trifásica no depende solo del tamaño del lugar, sino del tipo de consumo eléctrico que tengas. Una evaluación previa con un especialista puede ayudarte a evitar errores costosos y asegurar que tu planta eléctrica funcione de manera segura y eficiente.

 

¿DONDE LA PUEDO CONSEGUIR?

Elegir una planta eléctrica no siempre es fácil. Si tomas una mala decisión, puedes enfrentar varios problemas: perder dinero, sufrir fallos en momentos clave o dañar tus equipos eléctricos.

Por eso, en Electrofay Ingeniería SAS te ofrecemos nuestra experiencia y conocimiento técnico. Durante años, hemos asesorado a hogares, oficinas, negocios e industrias en todo el país. Ayudamos a seleccionar, instalar y mantener la planta eléctrica adecuada para cada caso.

Gracias a nuestro acompañamiento profesional, cada cliente recibe una solución segura, eficiente y hecha a su medida. Siempre con respaldo técnico.

Imagen divertida de logo sobre respaldo de energía

Share this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *